• Nosotros
  • FAQ
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Home
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
No Result
View All Result
Blackstone Magazine
No Result
View All Result
Home Healthcare

Un breve acercamiento al arte desde la ventana de la psicología

24 abril 2020
in Healthcare
103
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Katya Jimena Orozco Barba

“El Arte es la transformación social del sentimiento”

Lev Vigotsky (1965)

¿Alguna vez has visto un cuadro, un paisaje, una frase o has escuchado una melodía y por un momento has intentado describir lo que sientes con palabras como: “majestuoso, puro, inmensidad, belleza, compasión,” en fin, alguna palabra que intente describir lo que sentiste? Si es así, entonces probablemente estabas frente una obra de arte, pero entonces, ¿el arte es todo aquello que es difícil de explicar?, o ¿qué es arte?

Siguiendo la tradición aristotélica, Santo Tomás concibe el arte como una acción exterior del hombre que se ejerce sobre una determinada materia – materia artis – a fin de producir algo, effectus artis.

Por tanto, “efecto del arte” no se refiere sólo a una obra ‘material,’ sino que se amplía para designar todo efecto que puede ser no sólo un cuadro, una sinfonía, una escultura, sino también producir el ejercicio de las virtudes de la persona.

Si tú, lector como yo, tienes algún interés en profundizar sobre los efectos del arte a través de las teorías del comportamiento, de la salud, de la economía, de la política y de la filosofía, entonces quizá te interese continuar leyendo y generar tu propia propuesta y aterrizarla por la vía de tu mayor interés.

Hasta hoy, nadie ha podido – y quizá nadie podrá – definir lo que genera el arte a través de palabras, pues el lenguaje está ligado a un significado delimitado, mientras que el arte está compuesto por signos, cada uno de ellos relacionado con un sentido indefinido.

El conjunto de todos los símbolos forma lo que conocemos como “estética.” Por ejemplo, la música es el arte de combinar sonidos, pero va más allá; está compuesta por el ritmo, la melodía y la armonía que, dentro de ellas, conforman una serie de símbolos distintos, y cada canción conformará una estética distinta. Imagina, entonces, qué difícil sería resumir una estética entera en sólo palabras.

¿Pero de qué sirve tratar de definir el arte?

El máximo expositor y una de las figuras más trascendentales de la psicología Rusa, Lev Semiónovich Vygotsky, menciona que el arte se apoya en la fantasía e imaginación al no estar atados a la realidad, lo que permite crear modelos para construir soluciones a problemas de cualquier naturaleza. Ésta es una de las razones por las que la mente humana siempre ha ido un paso adelante de los avances políticos y tecnológicos.

Entonces, según Vygotsky, el arte sería la sumatoria entre nuestro día a día y la imaginación, y la obra de arte sería el resultado que a su vez no deja de ser una forma de comunicación social.

Por otro lado, el filósofo San Agustín, siguiendo a Platón, Aristóteles, Cicerón y, principalmente, Pitágoras, dice que la belleza consiste en la congruencia, armonía, unidad e integridad.

Definir el arte entonces permitirá conocer de manera general los posibles alcances de la capacidad artística en las necesidades humanas actuales y generar pistas sobre los posibles efectos de una intervención artística en los respectivos contextos socio-culturales.

Vygotsky, por ejemplo, en su obra “Psicología del arte” (1965), menciona que “El arte es la forma más indirecta de ver el reflejo de la sociedad, la única forma de poder observar sin límites ni filtros…”

El arte, entonces, sería una importante herramienta de inclusión y de transformación social, además de constituir un espacio de expresión y desarrollo personal que permita a las personas traspasar barreras y dificultades relacionales y comunicativas, entre otras, sobre todo para aquéllas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y exclusión.

El arte es un vehículo para la representación y recreación de la realidad, generando procesos expresivos y proyectivos que se jueguen en las producciones artísticas y abran el camino para el conocimiento del ser. 

De manera breve y muy general, este acercamiento tiene como objetivo reorientar la mirada hacia un quehacer sociocultural a través de la actividad artística y creativa que impacta en la salud integral de cada individuo.

Bajo dichos postulados, los profesionales de las ciencias de la salud y de las humanidades, además de otras disciplinas, ¿estaremos frente la necesidad de articular el arte y las problemáticas sociales e individuales actuales como la pobreza, las divisiones sociales, la violencia, la depresión, el aislamiento, la falta de autoconocimiento y el individualismo? ¿Qué rumbo está siguiendo nuestra sociedad? ¿Qué revela el arte sobre el desarrollo actual de las virtudes humanas?

Si el arte se sirve de la imaginación y de la capacidad creativa, ¿los padres de las nuevas generaciones generarán espacios de experiencia para potenciar la imaginación en las edades infantiles?

Referencias

Álvarez, Amelia & del Río, Pablo. (2007). La psicología del arte en la psicología de Vygostki.

Vigotsky, L. S. (1965). Psikjologia istkustva (Psicología del Arte). Moscú: Editora Iskustvo (Arte).

“El arte es un vehículo para la representación y recreación de la realidad, generando procesos expresivos y proyectivos que se jueguen en las producciones artísticas y abran el camino para el conocimiento del ser.”

Katya J. Orozco Barba
Tags: ArtePsicologíaSociedad


Share103Tweet

Articulos relacionados

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Principales características y elementos del gobierno corporativo en una empresa

27 julio 2020
Mutuo y Préstamo Mercantil: Sus Diferencias

Mutuo y Préstamo Mercantil: Sus Diferencias

10 enero 2020
Modelo del Enfoque Emergente

Modelo del Enfoque Emergente

10 enero 2020
BTS: una joya de 3.6 mil millones de dólares para la economía de Corea del Sur

BTS: una joya de 3.6 mil millones de dólares para la economía de Corea del Sur

1 septiembre 2021
¿Techo de cristal o techo de hierro?

¿Techo de cristal o techo de hierro?

2

Hormigueo de manos: Un signo de alarma

1

¡Pinta un espacio de paternidad!

1

Viajar: 6 letras y definitivamente nuestra palabra favorita

1
Un lápiz, un papel y 7 minutos de meditación para conocerte y reconocerte

Un lápiz, un papel y 7 minutos de meditación para conocerte y reconocerte

4 julio 2022
¡El Vocho está de vuelta!

¡El Vocho está de vuelta!

4 julio 2022
Marie Curie, la única mujer científica en una foto histórica

Marie Curie, la única mujer científica en una foto histórica

1 julio 2022
Llega la red 5G a Aguascalientes

Llega la red 5G a Aguascalientes

30 junio 2022

Blackstone Magazine

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Healthcare
  • Insights
  • Lifestyle
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte Blockchain blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Mente mexico Moda México Música Negocios Nutrición profit Psicología Realidad Virtual Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket Turismo

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.