• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Lifestyle

Tequitqui: el sincretismo cultural mexicano

8 julio 2022
in Lifestyle
Tequitqui: el sincretismo cultural mexicano
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Joaquín Cruz Lamas

El término proviene del náhuatl y significa ‘tributario’, pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos del arte tequitqui? Quizá algunos jamás habían escuchado esta palabra; sin embargo, tequitqui se refiere al arte, especialmente en la arquitectura y la escultura, que se dio en México durante el siglo XVI, es decir, durante los primeros años del virreinato.

No se trata de una manifestación artística barroca, sino de algo que es más cercano al renacimiento e incluso al gótico en algunas de sus expresiones. Además, fue una invención mexicana completamente original que no existe en ningún otro lugar fuera de nuestro país. Al menos no que yo sepa. Ahora bien, la razón del nombre es la siguiente: en España, los historiadores le llamaron “mudéjar” al arte que se desarrolló a partir de la influencia estética de los musulmanes en la península ibérica, luego de los casi ocho siglos de dominación que ejercieron en lo que hoy es España y Portugal. La palabra “mudéjar” quiere decir tributario en árabe y puede referirse a dos personas: por un lado, a los cristianos que vivieron bajo dominio musulmán a cambio del pago de un tributo, o, por otro, a los musulmanes que vivieron bajo dominio cristiano, igualmente a cambio del pago de un tributo. Cuando los historiadores en México quisieron darle un nombre a ese arte que era el fruto de artesanos indígenas trabajando bajo dominio cristiano, recurrieron a la misma palabra “tributario”, pero en lugar de usar la palabra árabe, usaron la palabra náhuatl, es decir, “tequitqui”.

Esta forma de arte la podemos ver en muchos de los antiguos conventos en el centro y sur del país. Las características que lo distinguen son varias, entre ellas podemos mencionar algunas: se trata un tipo de escultura donde se le da poca profundidad a la piedra, los motivos provienen tanto de la teología cristiana como de la estética y decoración indígena, el estilo y las figuras se asemejan muchas veces a aquellas que vemos en los códices prehispánicos y, finalmente, se trata casi siempre de arte religioso. Algunos ejemplos que puedes buscar para conocerlo mejor son las cruces atriales del convento de San Nicolas Toelentino en Acolman, del Tepeyac (en el museo de la Villa de Guadalupe), de la plaza de Jilotepec y del convento franciscano de Ciudad Hidalgo. Lugares donde se aprecia la escultura y arquitectura desarrolladas en este estilo son: el ex convento de Calpan, el de Tecamachalco, la iglesia de San Francisco en Puebla, la entrada de la plaza de Coyoacán en la Ciudad de México, el exconvento San Vicente Ferrer en Chimalhuacán y el ex convento de San Nicolas Tolentino en Yuriria.



ShareTweet

Related Posts

Tizne: el verdadero sabor a brasa

Tizne: el verdadero sabor a brasa

by Ilse Rodriguez
23 marzo 2023
0

Justo en el corazón de la ciudad, sobre la calle Rayón y detrás de la emblemática Plaza Patria, en Aguascalientes...

¡Así es el cartel del Foro de las Estrellas para la FNSM 2023!

¡Así es el cartel del Foro de las Estrellas para la FNSM 2023!

by Ilse Rodriguez
15 marzo 2023
0

Luego de que en el 2022 se sorprendiera con el concierto del famoso DJ Steve Aoki, este 2023 la Feria...

Del Toro lo logra de nuevo: fue premiado en los Óscar

Del Toro lo logra de nuevo: fue premiado en los Óscar

by Ilse Rodriguez
13 marzo 2023
0

Con su más reciente largometraje animado, ‘Pinocho’, el ya histórico director mexicano, Guillermo del Toro, ganó por tercera vez un...

Ocho simples consejos para cuidar el agua

Ocho simples consejos para cuidar el agua

by Ilse Rodriguez
2 marzo 2023
0

El cambio climático no se detiene y los retos que enfrenta México y Aguascalientes para acceder al agua crecen día...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.