• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Business

¿Una nueva reforma eléctrica?

6 octubre 2021
in Business
¿Una nueva reforma eléctrica?
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Octubre|2021

Por Blackstone Editorial

El presidente Andrés Manuel López presentó una iniciativa que no estuvo exenta de controversias, pues, palabras más, palabras menos, tiene como objetivo devolverle el poder a la Comisión Federal de Electricidad, en el sentido de que sería el organismo encargado de producir y distribuir el 56% de la energía que genera nuestro país, para dejar solamente al sector privado con una participación del 46%.

Esta reforma constitucional, de acuerdo con la periodista Diana Nava, le daría un giro de 180 grados a la dinámica del mercado eléctrico, en tanto que contrarrestaría todos los cambios hechos para permitir la apertura del sector privado hace casi 30 años y devolverle el poder a la CFE.

En este momento, precisa la periodista, la Secretaría de Energía se encarga de diseñar el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, que marca los ejes rectores de la política eléctrica; sin embargo, con la reforma, la CFE se convertiría en el organismo que determinaría el eje de la política eléctrica. Por lo tanto, las empresas privadas estarán subyugadas a lo que determine la CFE. En otras palabras, dejaría de ser una empresa productiva perteneciente al Estado para convertirse en un organismo del Estado, de ahí que quede exenta de ciertas obligaciones como la transparencia o las correspondientes reglas de operación comercial o mercantil.

Al respecto, Karol García, especialista en asuntos económicos, destaca que esta iniciativa atenta contra diversos tratados internacionales, de ahí que si se llegara a aprobar provocaría conflictos que requerirán arbitraje internacional. Tan solo Estados Unidos y Canadá, afirma la especialista, establecieron candados para que en nuestro país no tuviera lugar una contrarreforma energética; en concreto, existe un artículo que hace referencia al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), un acuerdo que ofrece blindaje explícito para no disminuir la apertura del sector energético mexicano.

¿Qué sucedería si la contrarreforma entrara en vigor? Nuestro país, en palabras de la especialista, enfrentaría importantes represalias y se vería obligado a resarcir los daños consecuentes, con el riesgo de que EUA y Canadá denuncien el T-MEC, un tratado que ha impulsado el comercio exterior y las inversiones de nuestra economía.

El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador carece de mayoría tanto en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados; por lo que tendrán que negociar para sumar a las bancadas de otros partidos para que la iniciativa se apruebe. Habrá que esperar la determinación que asuman los legisladores.

Fuentes de Consulta

García, Karol. (2021, octubre 4). “Iniciativa eléctrica de la 4T desconoce compromisos de México en el T-MEC”. El Economista. Recuperado de: <https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Iniciativa-electrica-de-la-4T-desconoce-compromisos-de-Mexico-en-el-T-MEC-20211004-0006.html>.

Nava, Diana. (2021, octubre 1). “La reforma en materia eléctrica busca regresar a CFE el poder perdido en 30 años”. Expansión. Recuperado de: <https://expansion.mx/empresas/2021/10/01/reforma-concentra-todo-poder-mercado-electrico-cfe>.



ShareTweet

Related Posts

Borrador automático

Descarta SAT posible hackeo a su sistema

by Ilse Rodriguez
25 enero 2023
0

Esta semana, miles de usuarios recibieron un correo electrónico que supuestamente provenía del Sistema de Administración Tributario (SAT).  En él,...

Aroma shooter: el dispositivo para oler películas, series o videojuegos

Aroma shooter: el dispositivo para oler películas, series o videojuegos

by Ilse Rodriguez
24 enero 2023
0

El paso del tiempo y los avances tecnológicos cada vez acercan más la realidad a la ciencia ficción, ese género...

Google anuncia despidos masivos: serán cerca de 12 mil

Google anuncia despidos masivos: serán cerca de 12 mil

by Ilse Rodriguez
23 enero 2023
0

En los últimos meses hemos visto que grandes empresas tecnológicas –Twitter entre ellas– han recurrido a despidos masivos de sus...

CONFÍA, el programa ideal para tu emprendimiento

CONFÍA, el programa ideal para tu emprendimiento

by Ilse Rodriguez
23 enero 2023
0

Si este 2023 te propusiste emprender algún negocio o hacer crecer el que ya tienes, entonces te interesa el programa...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.