Las acciones de los semiconductores aumentaron este jueves 24 de marzo, luego de que los inversores recuperaran su apetito por activos mĂ¡s riesgosos. Gracias a ello, empresas de tecnologĂa, como Nvidia e Intel, se vieron beneficiadas.
Cabe destacar que las acciones de chips se han eliminado eliminadas hasta ahora en lo que va del año, a causa de los temores que provoca la inflaciĂ³n y la preocupaciĂ³n de que la crisis en Ucrania se sume a los desafĂos de la cadena de suministro, mismos que arrastramos desde la pandemia. Hasta el cierre del miĂ©rcoles 23 de marzo, el ETF iShares Semiconductor bajĂ³ un 15% en 2022, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 habĂan caĂdo un 12% y un 6,8%, respectivamente.
Nvidia liderĂ³ el rally el jueves, al subir un 9.8%, su mejor dĂa desde noviembre. A principios de esta semana, la empresa dijo en su dĂa de inversionista que la hoja de ruta de la compañĂa incluye nuevos chips de servidor con Ă©nfasis en inteligencia artificial, asĂ como un plan para construir el supercomputador de IA mĂ¡s rĂ¡pido del mundo. Ante los planes a futuro de Nvidia, especialistas como Ross Seymore, del Deutsche Bank, recomendaron mantener las acciones.
Por otro lado, Intel saltĂ³ un poco menos del 7% el jueves, un porcentaje que corresponde con su mayor ganancia de un dĂa en mĂ¡s de un año. El pasado miĂ©rcoles, Pat Gelsinger, CEO de la empresa, se encontraba en Capitol Hill para impulsar lo concerniente a los subsidios del gobierno para la fabricaciĂ³n nacional, en tanto que ayudarĂa a la seguridad nacional estadounidense e incluso podrĂa solucionar la actual escasez de semiconductores que impacta en la industria automotriz y otras Ă¡reas clave de la economĂa.
Intel planea gastar al menos 20 mil millones de dĂ³lares en un complejo de fĂ¡brica de chips en Ohio y este mes anunciĂ³ planes para invertir 36 mil millones en la construcciĂ³n de una nueva “mega fĂ¡brica” en Alemania, asĂ como otros centros europeos.
Finalmente, AMD subiĂ³ mĂ¡s del 5% el jueves, mientras que Broadcom ganĂ³ el 4,5% y Qualcomm subiĂ³ mĂ¡s del 3%. TodavĂa estĂ¡n todos abajo para el año.