• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insights

¿Qué pasó con los mercados mundiales luego de la victoria de Joe Biden en las urnas?

10 noviembre 2020
in Insights
¿Qué pasó con los mercados mundiales luego de la victoria de Joe Biden en las urnas?
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Aldo García Ávila 

Después de una apretada contienda, Joe Biden logró derrotar a Donald Trump en las elecciones celebradas el pasado 2 de noviembre. Si bien el proceso aún no termina, el escenario difícilmente se revertirá, a pesar de la impugnación a la que pudiera recurrir el actual presidente de los Estados Unidos de Norteamérica; no obstante, es importante estar atentos a algunas fechas clave por venir. 

La primera de ellas es el 14 de diciembre, cuando los compromisarios del Colegio Electoral se reúnan para votar por el presidente y vicepresidente; posteriormente, el 6 de enero, el dictamen del Colegio se remitirá al Congreso y a los Archivos Nacionales, en seguida, los poderes recibirán los votos para contarlos y certificarlos. Finalmente, el 20 de enero –como sucede desde 1933– el presidente electo realizará el juramento en las escaleras del Capitolio ante el presidente del Tribunal Supremo e iniciar oficialmente su mandato como Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. 

Como se aprecia, aún falta recorrer una importante parte del camino antes de que Joe Biden asuma la presidencia, sin contar los recursos legales a los que apele Donald Trump en el proceso. A pesar de ello, los mercados internacionales ya reaccionaron al triunfo de Biden en las urnas, prueba de ello es que reflejan una fuerte tendencia al alza. 

En España, por ejemplo, la Bolsa de Madrid y el índice IBEX 35 registraron ganancias en la apertura, con 1,48% y 101,40 puntos, respectivamente; lo mismo para el FTSE 100 de Londres, que añadió un 1,5%, es decir, su nivel más alto desde el 14 de octubre, mientras que París subía un 1,82% y Frnakfurt, 1,80%. En los futuros –bienes y servicios que se intercambian en el presente para emplearlos en el futuro–, el mercado europeo también se fue al alza, pues la llegada de Biden sugiere una mejor relación entre la Unión Europea y Washington. En Asia, el contexto también es al alza, pues el Nikkei subió un 2,12% este lunes 9 de noviembre; lo mismo para el mercado de valores de Seúl, así como de China y Hong Kong. 

Los analistas financieros señalan que el primer objetivo deberá dirigirse a mitigar las consecuencias de la pandemia en EUA, que arroja casi 10 millones de contagios y más de 230 mil muertes en este país. En el discurso que enunció el sábado, Joe Biden hizo énfasis en que conformará un grupo de científicos y especialistas en salud, quienes se encargarán de desarrollar acciones para mitigar las consecuencias de la pandemia. Esta noticia generó estabilidad, pues el control a la pandemia es prioritaria para los mercados. Por otro lado, la victoria de Joe Biden abre la posibilidad de que, antes de que termine el 2020, se extienda un nuevo paquete de estímulo fiscal, dirigido a reactivar la economía estadounidense. 

De igual forma, no debemos ignorar los escenarios que propuso Biden: reformas fiscales orientadas a aumentar la recaudación de impuestos e incrementar los cobros a quienes detentan la riqueza en EUA; sin embargo, estas políticas no tendrán lugar en el corto plazo, debido a que la contingencia sanitaria demandará total atención y no se esperan modificaciones bruscas en el sentido que en algún momento contempló el ahora presidente electo. Asimismo, los resultados sugieren que el Senado continúe con mayoría republicana, por lo tanto, las reformas drásticas no serán posibles. 

A pesar de lo anterior, hay quienes no ven con buenos ojos el ascenso de Joe Biden, pues las nuevas políticas recaudatorias beneficiarían a otros mercados y no a la bolsa estadounidense, pues promoverían que las inversiones se fueran de Wall Street hacia mercados emergentes u otras acciones mundiales, con el fin de evitar los nuevos esquemas de impuestos que se desarrollarían. 

Por otro lado, Joe Biden parecía apoyar en su campaña el impulso a las industrias tecnológicas, pero el avance del índice Nasdaq en fechas recientes parece oponerse a esta posibilidad, al menos en los primeros años de la administración demócrata; sin embargo, se espera que durante la gestión de Biden se destinen apoyos y políticas para favorecer el sector tecnológico y para poner en marcha las redes de movilidad 5G, aunque esto no ocurra en los primeros años de gestión. 

Finalmente, las próximas semanas serán claves, pues se espera que el comportamiento de Donald Trump sea errático y desestabilizador, en tanto que no se sabe qué hará y tampoco es posible saber con certeza cómo es que responderán los mercados al actual presidente de los Estados Unidos. Por lo pronto, la primera fecha importante es el 8 de diciembre, ya que es el último día para que los poderes judiciales den a conocer sus veredictos, especialmente en aquellos estados en los que existe controversia respecto de los resultados de la elección. 



ShareTweet

Related Posts

EUA establece incremento de precios para la Visa

EUA establece incremento de precios para la Visa

by Blackstone_1
29 marzo 2023
0

Esta semana el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que subirán los precios de distintas visas para poder...

Las remesas están relacionadas a lavado de dinero, advierte informe

Las remesas están relacionadas a lavado de dinero, advierte informe

by Blackstone_1
29 marzo 2023
0

Aunque las remesas siempre han sido presumidas como un logro político y económico, en realidad estas evidencian que, de fondo,...

Borrador automático

Comprobado, el home office aumenta la productividad laboral

by Ilse Rodriguez
29 marzo 2023
0

Pese a la renuencia de algunas empresas tradicionales con respecto al home office -o trabajo remoto- en su modalidad híbrida,...

Veolia quiere quedarse en Aguascalientes: esto podría suceder con el agua

Veolia quiere quedarse en Aguascalientes: esto podría suceder con el agua

by Ilse Rodriguez
27 marzo 2023
0

Después de 30 años de concesión privada, en octubre del 2023 termina el contrato que ahora tiene la empresa internacional...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.