• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Business

Más de 1,000 millones de dólares para la primera fase de vacunación contra el coronavirus en México

14 diciembre 2020
in Business
Más de 1,000 millones de dólares para la primera fase de vacunación contra el coronavirus en México
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Blackstone Editorial

El pasado viernes 11 de diciembre, el Gobierno de México aprobó de emergencia el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pzifer y BioNTech. De acuerdo con Micaela Varela en el diario El País, México ha adquirido más de 34 millones de dosis, con un costo de 20 mil millones de pesos (cerca de 1,000 millones de dólares). Es importante destacar que cada persona deberá recibir dos dosis para garantizar la inmunidad contra el virus SARS-CoV-2. De este modo, México se convierte en el primer país de Latinoamérica en aprobar el uso de la vacuna y se suma a Reino Unido, Canadá, Bahréin y Estados Unidos de América. Con base en las estimaciones, las autoridades de salud esperan vacunar a 2.6 millones de mexicanos antes de que termine el año. Para ello, se emplearán los primeros 250 mil viales que lleguen a nuestro país.

El compuesto biológico desarrollado por Pfizer y BioNTech cuesta cinco veces más que el prototipo de AstraZeneca y Oxford, al que originalmente le había apostado el gobierno mexicano. En la nota de El País, Varela afirma que las autoridades señalaron que existen cláusulas de confidencialidad que impiden dar detalles del convenio firmado con los laboratorios; no obstante, el precio fijado ronda los 40 dólares por paciente inmunizado, es decir, poco más de 800 pesos por persona. Este monto cubre, claro está, la aplicación de las dos dosis del compuesto biológico.

La campaña de vacunación contra la covid-19 contempla inmunizar a toda la población, excepto a niños, bebés y adolescentes, pues estos sectores no están considerados como grupos de riesgo, a pesar de que ya se han dado casos de niños con coronavirus desde el inicio de la pandemia.

En 2015, de acuerdo con el censo de población del INEGI, en México había poco más de 97 millones de habitantes mayores de 20 años, es decir, el grupo de personas a las que se contempla suministrar la vacuna. En otras palabras, si únicamente se empleara la vacuna de Pfizer y BioNTech para inmunizar a estos grupos poblacionales, la campaña tendría un costo de más de 78 mil millones de pesos. En suma, esta vacuna posee características especiales de conservación, pues debe someterse a condiciones de resguardo y almacenamiento a -70°C. Para ello, es necesario que las instituciones de salud cuenten con ultracongeladores que ofrezcan este rendimiento, los cuales además no son precisamente baratos. En México, por ejemplo, existen empresas como PROLAB o Laboteca que se encargan de comercializar estos dispositivos, cuyo costo —según el tamaño y capacidad— va desde los 40 mil hasta los 300 mil pesos.

Algunas instituciones de educación superior ya ofrecieron los equipos de ultracongelación con los que cuentan en sus instalaciones, con la finalidad de implementar la campaña de vacunación lo más pronto posible. Es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato (UG) o la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que poseen ultracongeladores en funcionamiento, los cuales podrían resguardar las dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech en las condiciones que exige el compuesto biológico. El Centro Universitario de Ultracongelación de la UAA, por citar uno de ellos, puede resguardar entre 3.5 y 4 millones de dosis de dicha vacuna.

Una vez que la vacuna de Pfizer y BioNTech pasa a temperatura ambiente su duración se limita a solo 5 días, por lo tanto, la logística será un desafío por vencer. Hasta ahora, el Gobierno de México no ha estipulado la dinámica que se llevará a cabo para el traslado a los puntos de vacunación en las condiciones que exige el compuesto, pero sí ha declarado que, para ello, contará con el apoyo de la farmacéutica.

Por otro lado, las autoridades han declarado en diversos momentos que, además de la vacuna de Pfizer y BioNTech, se buscará utilizar otros compuestos durante la campaña, como los desarrollados por Moderna, AstraZeneca y Oxford, CanSinoBIO o Gamaleya; no obstante, las cifras ofrecen una idea aproximada del costo que tendrá la batalla contra el coronavirus, claro, sin contar la afectación económica y emocional que ha provocado hasta ahora.

La aprobación de la vacuna

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó de emergencia el uso de la vacuna, en un ejercicio similar al de la Federación de Alimentos y Medicamentos en EUA (FDA, por sus siglas en inglés). En este sentido, el organismo mexicano ha hecho un seguimiento de las labores llevadas a cabo por la agencia norteamericana, pues se trata de una instancia que se ha posicionado como un referente a nivel internacional en materia de certificación de alimentos y medicamentos.

La primera etapa de vacunación se extenderá hasta febrero y la logística para distribuir el producto estará en manos del ejército mexicano. La campaña iniciará en la Ciudad de México y Coahuila, con un especial enfoque al personal médico, en virtud de que estos profesionales se encuentran en la primera línea de batalla contra el coronavirus. Es importante precisar que, de acuerdo con el diario El País, México es el país con mayor mortandad a nivel mundial entre médicos y enfermeros, de ahí también la necesidad de proteger a este sector de la población. La campaña se extenderá hacia la segunda mitad el 2021 hasta abarcar a toda la población.

Fuentes

Infobae. (2020, diciembre 11). “México aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19”. Consultado en: <https://www.infobae.com/america/mexico/2020/12/12/cofepris-aprobo-la-vacuna-de-pfizer-y-biontech-mexico-sera-el-cuarto-pais-en-autorizar-su-uso-contra-el-covid-19/>.

Infobae. (2020, diciembre 14). “Tras la aprobación de la vacuna Pfizer, a quién y cuándo inmunizarán primero en México contra COVID-19”. Consultado en: <https://www.infobae.com/america/mexico/2020/12/12/tras-la-aprobacion-de-la-vacuna-pfizer-a-quien-y-cuando-inmunizaran-primero-en-mexico-contra-covid-19/>.

LABOTECA. (2020). “Ficha técnica HAIER DW-86W100 Ultracongelador horizontal de 100 litros”. Consultado en: <https://www.laboteca.com.mx/collections/congelacion/products/ultracongelador-horizontal-86-c-dw-86w100>.

López Méndez, Rafael. (2020, diciembre 12). “Desde el traslado hasta su aplicación, la travesía de la vacuna anticovid de Pfizer”. Milenio. Consultado en: <https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/vacuna-covid-proceso-vacuna-pfizer-mexico>.

PROLAB. (2020). “Ficha técnica Ultracongelador -50 a -86°C / 13.2 CUFT”. Consultado en: <https://pro-lab.com.mx/ultracongelador_-50_a_-86c__132_cuft_651.html>.

Salinas Maldonado, Carlos. (2020, septiembre 3). “México registra la tasa de mortalidad más alta del mundo entre personal médico a causa de la covid-19”. El País. Consultado en: <https://elpais.com/mexico/2020-09-03/mexico-registra-la-tasa-de-mortalidad-mas-alta-del-mundo-entre-personal-medico-a-causa-de-la-covid-19.html>.

Sánchez, Julio. (2020, diciembre 3). “UNAM ofrece redes de ultra frío para almacenar vacunas COVID-19”. unotv.com. Consultado en: <https://www.unotv.com/nacional/unam-ofrece-almacenar-vacunas-covid-en-redes-de-ultra-frio/>.

Varela, Micaela. (2020, diciembre 12). “México se convierte en el primer país de Latinoamérica en aprobar la vacuna de Pfizer”. El País. Consultado en: <https://elpais.com/mexico/2020-12-12/mexico-se-convierte-en-el-primer-pais-de-latinoamerica-en-aprobar-la-vacuna-pfizer.html>.



ShareTweet

Related Posts

Borrador automático

Descarta SAT posible hackeo a su sistema

by Ilse Rodriguez
25 enero 2023
0

Esta semana, miles de usuarios recibieron un correo electrónico que supuestamente provenía del Sistema de Administración Tributario (SAT).  En él,...

Aroma shooter: el dispositivo para oler películas, series o videojuegos

Aroma shooter: el dispositivo para oler películas, series o videojuegos

by Ilse Rodriguez
24 enero 2023
0

El paso del tiempo y los avances tecnológicos cada vez acercan más la realidad a la ciencia ficción, ese género...

Google anuncia despidos masivos: serán cerca de 12 mil

Google anuncia despidos masivos: serán cerca de 12 mil

by Ilse Rodriguez
23 enero 2023
0

En los últimos meses hemos visto que grandes empresas tecnológicas –Twitter entre ellas– han recurrido a despidos masivos de sus...

CONFÍA, el programa ideal para tu emprendimiento

CONFÍA, el programa ideal para tu emprendimiento

by Ilse Rodriguez
23 enero 2023
0

Si este 2023 te propusiste emprender algún negocio o hacer crecer el que ya tienes, entonces te interesa el programa...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.