• Nosotros
  • FAQ
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Home
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
No Result
View All Result
Blackstone Magazine
No Result
View All Result
Home Healthcare

Llorar, llorar y llorar, al fin y al cabo, la lloradera es buena para tu salud

2 marzo 2021
in Healthcare
Llorar, llorar y llorar, al fin y al cabo, la lloradera es buena para tu salud
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Blackstone Editorial

El 2020 fue un año para llorar y en el que muchos de nosotros, además, lloramos a mares y lloramos lágrimas de cocodrilo. De acuerdo con Leo Newhouse, para Harvard Health Publishing, las mujeres estadounidenses lloran en promedio 3.5 veces al mes, mientras que los hombres lo hacen 1.9 veces, una cifra que, de una u otra manera, no es muy diferente de lo que sucede alrededor del mundo y que se reduce a una afirmación: los hombres son incapaces de llorar. Más allá de las estadísticas, lo cierto es que la sociedad —en especial los hombres— visualizan el acto de llorar como un signo de debilidad, o bien, como un síntoma de carencias emocionales.

Dejando de lado las etiquetas, llorar es un fenómeno único para los humanos y constituye una respuesta natural a un rango muy diverso de emociones, desde la más profunda tristeza hasta los estados de mayor alegría eufórica, pero ¿llorar es bueno para mi salud? Todo parece indicar que sí. En la actualidad, por ejemplo, desde la psicología, llorar es un mecanismo esencial que nos permite disminuir el estrés y el dolor emocional.

De hecho, llorar funciona como una especie de válvula de seguridad: cuando una persona reprende emociones y sensaciones fuertes en su interior —lo que algunos psicólogos denominan “estilo represivo de afrontamiento”— pueden infringir graves daños a su salud, pues al contener las emociones, se corre el riesgo de disminuir la capacidad del sistema inmune, propiciar enfermedades cardiovasculares e hipertensión, además de incitar ciertas condiciones mentales, como el estrés, la ansiedad y la depresión. Por eso que llorar es como una válvula de seguridad: permite que todas esas tensiones emerjan. En suma, al llorar las personas incrementan su capacidad de cercanía, empatía y ayuda hacia otras personas, especialmente amigos y familiares.

Es importante destacar que no todas las lágrimas son iguales. Los científicos distinguen tres tipos: el lagrimeo reflejo, el lagrimeo continuo y el lagrimeo emocional. Los dos primeros tienen una función importante para remover impurezas de nuestros ojos y lubricarlos. Como dato adicional, el 98% del contenido de estas lágrimas es agua.

Las llamadas lágrimas emocionales son las que fomentan más beneficios para nuestra salud, pues fomentan la segregación de oxitocina y endorfinas, que se asocian a estados emocionales como la alegría, el amor o la felicidad, de ahí que ayuden a aminar las sensaciones que surgen al experimentar dolor emocional.

No es una novedad que los hombres sean el sector de la población que presenta más problemas para llorar, bajo la falsa creencia de que los hombres —sobre todo los verdaderos hombres— no deben llorar. Este hecho provoca que sean más propensos a reprender sus emociones y desahogarlas a través de otros mecanismos que sí resultan dañinos, como la automedicación o el consumo de drogas y estupefacientes. En consecuencia, es fundamental que todos los sectores de la población, pero especialmente los hombres, aprendan a reconectarse con sus emociones para que las expresen sin temor alguno, incluso si ello implica llorar por algo.

El desafío más grande, afirma Leo Newhouse, es abrazar nuestros sentimientos y emociones. Por eso, date la oportunidad de llorar si percibes la necesidad de hacerlo. Asegúrate de tomarte el tiempo para llorar y encuentra un lugar seguro donde puedas hacerlo en total libertad. Muchas personas suponen erróneamente que llorar es un síntoma asociado a la depresión; sin embargo, la mayoría de las veces es un signo de curación, o bien, de un proceso dirigido a la curación.

Para formar a personas plenas, es imprescindible que les enseñemos a nuestras hijas e hijos que está bien llorar, pues además de reducir los comportamientos negativos de salud, les ayudará a vivir mejor. Eso sí, no perdamos de vista que si una persona cae en episodios de llanto incontrolable y sin una razón aparente, entonces habrá que acudir con los especialistas de salud mental para que puedan ayudarlos ante cualquier contingencia que pueda surgir. Y lo más importante de todo: evitar externar juicios anticipados que solo terminan por mermar aún más el ánimo de las personas.

Fuentes de Consulta

Newhouse, Leo. (2021, marzo 2). “Is crying good for you?”. Harvard Health Publishing. Recuperado de: <https://www.health.harvard.edu/blog/is-crying-good-for-you-2021030122020>



ShareTweet

Articulos relacionados

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Principales características y elementos del gobierno corporativo en una empresa

27 julio 2020
Mutuo y Préstamo Mercantil: Sus Diferencias

Mutuo y Préstamo Mercantil: Sus Diferencias

10 enero 2020
Modelo del Enfoque Emergente

Modelo del Enfoque Emergente

10 enero 2020
BTS: una joya de 3.6 mil millones de dólares para la economía de Corea del Sur

BTS: una joya de 3.6 mil millones de dólares para la economía de Corea del Sur

1 septiembre 2021
¿Techo de cristal o techo de hierro?

¿Techo de cristal o techo de hierro?

2

Hormigueo de manos: Un signo de alarma

1

¡Pinta un espacio de paternidad!

1

Viajar: 6 letras y definitivamente nuestra palabra favorita

1
Ante la inflación, conviene ser “totaleros”

Ante la inflación, conviene ser “totaleros”

5 julio 2022
Un lápiz, un papel y 7 minutos de meditación para conocerte y reconocerte

Un lápiz, un papel y 7 minutos de meditación para conocerte y reconocerte

4 julio 2022
¡El Vocho está de vuelta!

¡El Vocho está de vuelta!

4 julio 2022
Marie Curie, la única mujer científica en una foto histórica

Marie Curie, la única mujer científica en una foto histórica

1 julio 2022

Blackstone Magazine

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Healthcare
  • Insights
  • Lifestyle
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte Blockchain blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Mente mexico Moda México Música Negocios Nutrición profit Psicología Realidad Virtual Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket Turismo

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.