• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insights

La Ley de la Industria Eléctrica no me va a afectar… ¿o sí?

19 febrero 2021
in Insights
La Ley de la Industria Eléctrica no me va a afectar… ¿o sí?

High voltage electricity pylon over sunset.

0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Blackstone Editorial

El Congreso de la Unión se encuentra en proceso de aprobar la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. La discusión en torno a este acontecimiento ha adquirido relevancia, luego de los apagones que sucedieron entre el 15 y 19 de febrero del 2021, pues revelaron la imperante necesidad de replantear los esquemas bajo los cuales se genera energía eléctrica, así como por los cuales opera la Comisión Federal de Electricidad.

Al respecto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) informó que este panorama generó pérdidas que ascienden a los mil 500 millones de pesos. Las afectaciones impactaron al 80% de las maquiladoras y, en ese sentido, a trabajadores, usuarios y familias completas, así como a los pequeños y medianos emprendedores que recién reactivaban sus labores tras las restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo. En el caso más grave, también hubo importantes consecuencias en personas enfermas, cuya salud depende del correcto funcionamiento de aparatos eléctricos. Por lo tanto, los daños no se reducen a pérdidas económicas, sino también a lamentables pérdidas humanas.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), por ejemplo, dirigió una serie de recomendaciones a los legisladores, con la intención de exhortarlos a no aprobar esta iniciativa, debido a que afectaría gravemente el proceso de competencia y libre concurrencia en los eslabones de generación y comercialización de energía eléctrica. En suma, las modificaciones en los esquemas de operación provocarían tarifas finales más altas de suministro eléctrico, las cuales deberán pagar los consumidores o el gobierno mediante subsidios.

De acuerdo con este organismo, el marco constitucional vigente contempla la posibilidad de la competencia en la generación y suministro (comercialización) de electricidad. En estas actividades pueden participar todos sin excepción, tanto los privados como la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por su parte, las redes de transmisión y distribución, como áreas estratégicas a cargo del Estado, deben ser operadas de manera neutral y bajo un principio de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio. Esta dinámica incentiva la producción y abasto de la energía a precios competitivos. En contraste, de aprobarse la Iniciativa, se impediría la competencia en la generación y el suministro de energía eléctrica.

De igual modo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) invitó a que los legisladores reflexionen y analicen cuidadosamente las implicaciones de esta reforma, con la finalidad de no perjudicar a la población de nuestro país para beneficiar a una sola empresa, es decir, la CFE. Al igual que la COFECE, la COPARMEX denuncia que uno de los primeros efectos en caso de que se apruebe la iniciativa será un alza en las tarifas, cuyo aumento podría llegar al 17%, un costo que —como se afirmó antes— sería asumido por los propios usuarios, o bien, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En uno u otro caso, serán los mexicanos quienes pagarían en última instancia las consecuencias, ya sea en el recibo o mediante impuestos.

Por otro lado, la COPARMEX precisa que la aprobación de las reformas tampoco generará mayor eficiencia. El costo total de la energía producida por las plantas de la CFE fue 26% mayor al de la generación de los productores independientes de energía y tuvo el doble del costo obtenido en las Subastas de Largo Plazo. Por lo tanto, estos escenarios no son deseables, ni para el país ni para los ciudadanos.

Finalmente, los organismos señalaron que la discusión no consiste en un debate ideológico, sino que se debe poner al centro de la toma de decisiones a los ciudadanos de a pie, a los trabajadores, así como a los pequeños y medianos empresarios que buscan mantener a flote sus negocios. Ninguno merece pagar tarifas más altas, concluyó la COPARMEX, por un servicio básico cada vez de menor calidad.

Fuentes de consulta

Comisión Federal de Competencia Económica. (2021, febrero 15). “Recomienda la COFECE al Congreso de la Unión no aprobar la Iniciativa de reforma a Ley de la Industria Eléctrica”. Boletín informativo COFECE-006-2021. Recuperado de: <https://www.cofece.mx/recomienda-la-cofece-al-congreso-de-la-union-no-aprobar-la-iniciativa-de-reforma-a-ley-de-la-industria-electrica/>. Confederación Patronal de la República Mexicana. (2021, febrero 19). “Demanda COPARMEX a diputados analizar afectaciones por la reforma a la ley de la industria eléctrica, antes de votarla”. Boletín informativo COPARMEX Aguascalientes.



ShareTweet

Related Posts

En una década, los divorcios en Aguascalientes se duplicaron: Inegi

En una década, los divorcios en Aguascalientes se duplicaron: Inegi

by Ilse Rodriguez
31 enero 2023
0

De una década a otra, en Aguascalientes se duplicaron los divorcios registrados, según los más recientes datos publicados por el...

Estos son los países latinoamericanos con más reserva de oro

Estos son los países latinoamericanos con más reserva de oro

by Ilse Rodriguez
31 enero 2023
0

Pese a su situación económica y política actual, Venezuela es ahora el país con más reservas de oro de América...

Se acaba el tiempo para recoger tu INE: 28 de febrero es el último día

Se acaba el tiempo para recoger tu INE: 28 de febrero es el último día

by Ilse Rodriguez
27 enero 2023
0

Si en el 2021 tramitaste tu credencial de elector y, por cualquier motivo, no has podido recogerla, el próximo 28...

¿Tienes empleos temporales? Este es el crédito Infonavit para ti

¿Tienes empleos temporales? Este es el crédito Infonavit para ti

by Ilse Rodriguez
26 enero 2023
0

Los tiempos han cambiado y ahora quizá ya no es tan fácil –o inclusive ya no se quiere– tener un...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.