• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insights

La historia que no nos contaron

6 septiembre 2021
in Insights
La historia que no nos contaron
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Septiembre | 2021

Por Joaquín Cruz Lamas

¿Conoce usted la obra de Miguel Cabrera? Es más: ¿Sabe usted quién es Miguel Cabrera? Algunos de mis lectores sí lo sabrán, pero estoy seguro de que la mayoría no. ¿Cómo lo sé? Porque nadie nunca nos habló de él, o si lo hicieron, fue solo de pasada y muy rápido. Como una nota al pie en la larga historia nacional, más que como un personaje que vale pena ser visto por su obra; sin embargo, aunque la gente no sepa de quién se trata, muchos han visto su obra en repetidas ocasiones. Muchos incluso llevan en este momento una reproducción de su cuadro más famoso en su billetera.

Les suelto la sopa. Miguel Cabrera fue un pintor de la época del México virreinal. Su obra más conocida es el retrato de Sor Juan Inés de la Cruz. Podemos encontrar obras suyas en varias de las iglesias más importantes del país, y también en algunos museos de México y del extranjero. Su arte fue de corte religioso principalmente.

A lo que voy es a que este autor, junto con otros genios del barroco novohispano, han sido cruelmente olvidados por el grueso de la población. De su existencia solo se enteran los que estudian Historia del Arte e Historia de México, pero no quienes tienen la educación proporcionada por el currículum oficial. Eso me parece tremendamente injusto, no solo con los artistas olvidados, sino también con todas las personas que son mantenidas deliberadamente en la sombra.

Hemos aprendido sobre los grandes genios del renacimiento y el barroco europeo, lo cual está muy bien. Se entiende que conocer la obra de Velázquez, Goya, el Greco, Caravaggio, Miguel Ángel, Rafael, Rubens, etc., es necesario para tener eso que llamamos “mundo” o “cultura general.” Pero nos olvidamos por completo de los artistas locales. Créanme, apreciada audiencia, no es mi afán ser nacionalista, pero me parece que puede levantar mucho el ánimo nacional estar al tanto del talento que aquí se ha cultivado. Les dejo algunos nombres para que, si gustan, consulten sus obras en internet y se maravillen con su destreza y pericia: Miguel Cabrera (por supuesto), Juan Correa, Cristóbal de Villalpando, Baltazar de Echave Ibía, José de Ibarra, Juan Rodríguez Juárez y José Juárez (o Xuárez).

De este modo, la próxima vez que alguien le diga que en México no sucedió nada durante los 300 años de virreinato, usted tendrá las credenciales para soltarle un bofetón (solo intelectual) a su interlocutor y mostrarle lo contrario. Esto que he mencionado aquí se refiere solo a algunos artistas visuales (pintores) y no agota de ninguna manera todo nuestro acervo artístico, es decir, hay mucho más para mostrar todavía.



ShareTweet

Related Posts

EUA establece incremento de precios para la Visa

EUA establece incremento de precios para la Visa

by Blackstone_1
29 marzo 2023
0

Esta semana el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que subirán los precios de distintas visas para poder...

Las remesas están relacionadas a lavado de dinero, advierte informe

Las remesas están relacionadas a lavado de dinero, advierte informe

by Blackstone_1
29 marzo 2023
0

Aunque las remesas siempre han sido presumidas como un logro político y económico, en realidad estas evidencian que, de fondo,...

Borrador automático

Comprobado, el home office aumenta la productividad laboral

by Ilse Rodriguez
29 marzo 2023
0

Pese a la renuencia de algunas empresas tradicionales con respecto al home office -o trabajo remoto- en su modalidad híbrida,...

Veolia quiere quedarse en Aguascalientes: esto podría suceder con el agua

Veolia quiere quedarse en Aguascalientes: esto podría suceder con el agua

by Ilse Rodriguez
27 marzo 2023
0

Después de 30 años de concesión privada, en octubre del 2023 termina el contrato que ahora tiene la empresa internacional...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.