• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insights

Fernando Mier-Hicks: talento de Aguascalientes en la misión que llevó el Perseverance a Marte

22 febrero 2021
in Insights
Fernando Mier-Hicks: talento de Aguascalientes en la misión que llevó el Perseverance a Marte
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Blackstone Editorial

Fernando Mier-Hicks es un joven originario de Aguascalientes que trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), encargado de la misión MARS 2020, que logró poner el robot Perseverance en la superficie de Marte.

En entrevista con CONECTA, Fernando compartió que su trabajo en esta misión se centró en el brazo eléctrico del robot, un dispositivo que está equipado con 17 motores, cuyo sistema es el más complejo que jamás se haya enviado a otro planeta. Entre las labores realizadas, participó en la creación de un simulador eléctrico, cuya función consistía en mandar las señalas apropiadas para el movimiento correcto del dispositivo. Gracias a este simulador, el equipo encargado del Perseverance pudo verificar que el brazo estaba en condiciones de moverse a la velocidad adecuada para conectarlo, en un segundo momento, a la computadora del rover.

Para llevar a cabo esta proeza, Fernando se vio en la necesidad de aprender los sistemas del robot en un ritmo acelerado y, como suele suceder en los grandes proyectos, a contrarreloj, además de trabajar en coordinación con diferentes especialistas de las más diversas áreas. En palabras de Fernando Mier-Hicks, había 100 personas que trabajaban en el brazo robótico.

El Perseverance recolectará muestras del suelo de Marte, que posteriormente se enviarán de regreso a la Tierra para examinarlas, con la finalidad de buscar indicios de vida microscópica o de fósiles. Este desafío supuso también una serie de complicaciones para el diseño del robot, pues al interior del Perseverance hay una especie de fábrica de latas que sella las muestras herméticamente, de ahí que el diseño y las pruebas de este sistema fuera sumamente complejo. De hecho, para el diseño del Perseverance, los equipos dedicaron 10 años de trabajo y 3 años antes de que se enviara al espacio, los especialistas ensamblaron todos los componentes al mismo tiempo.

A propósito del ensamblado del robot, en la entrevista con CONECTA, Fernando Mier-Hicks compartió que “Todo se empieza a construir en diferentes partes del laboratorio y en algún momento se juntan como un Lego gigante. Antes de esto tenemos que asegurarnos de que cada pieza funcione perfectamente y que se comunique con las otras partes del robot”.

El camino que lo condujo hasta la NASA no fue fácil. En ese sentido, Fernando recomendó que quienes deseen llegar a la NASA tienen que empezar su camino cuanto antes, pues es muy importante contar con formación académica en alguna institución de educación superior de los Estados Unidos de América y para ello es fundamental construir y consolidar el curriculum cuanto antes.

En su caso, Fernando estudió Ingeniería Mecatrónica en el Tec de Monterrey, durante este lapso amplió y consolidó su formación a través de estancias de investigación de diversa índole que le permitieran encaminarse al perfil de ingreso que exige la NASA. Una vez que concluyó sus estudios en México, fue aceptado en la maestría de Ingeniería Aeroespacial del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Al terminar este proceso, Fernando enfrentaría uno de los momentos más críticos de su vida: entrar al doctorado en el mismo MIT, pues para ello debía aprobar un examen de admisión cuyo porcentaje de éxito entre los estudiantes de la propia escuela era apenas del 50%. Para lograrlo, se impuso una dinámica de disciplina: estudiar diariamente durante 4 horas a lo largo de 6 meses. Gracias a este entrenamiento de alto rendimiento, Fernando aprobó el examen e ingresó al doctorado también en Ingeniería Aeroespacial.

Entre los reconocimientos que ya había recibido Fernando Mier-Hicks está el MIT Technology Review en español, como uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 años México 2016. Además, fue cofundador de la startup Action Systems, dedicada a desarrollar propulsores eléctricos para nanosatélites. De hecho, esta empresa sigue viva, cuenta con 50 empleados, pero él decidió dejar ese proyecto para enfocar sus actividades para ingresar a la NASA.

Fuentes de consulta

Villanueva, Asael & José Longino Torres. (2021, febrero 22). “Fernando Mier-Hicks: el mexicano detrás del brazo del robot en Marte”. CONECTA. Recuperado de: <https://tec.mx/es/noticias/nacional/investigacion/fernando-mier-hicks-el-mexicano-detras-del-brazo-del-robot-en-marte>.



ShareTweet

Related Posts

Ticketmaster reembolsa 18 mdp por afectaciones en conciertos de Bad Bunny

Ticketmaster reembolsa 18 mdp por afectaciones en conciertos de Bad Bunny

by Ilse Rodriguez
24 marzo 2023
0

Tras una larga espera, en diciembre del 2022 el artista del momento, Bad Bunny, finalmente se presentaría en la Ciudad...

Invertirá Bosch 240 millones de euros en Aguascalientes

Invertirá Bosch 240 millones de euros en Aguascalientes

by Ilse Rodriguez
23 marzo 2023
0

Hace 30 años la industria alemana Bosch hizo su primera inversión en Aguascalientes. En el marco de la celebración del...

El papel de México en la fabricación de autos en el mundo

El papel de México en la fabricación de autos en el mundo

by Ilse Rodriguez
23 marzo 2023
0

Si bien México no está dentro del ranking de las diez potencias económicas más fuertes del planeta, en realidad sí...

Historia de éxito: egresado de la Universidad del Retoño llega a Tesla

Historia de éxito: egresado de la Universidad del Retoño llega a Tesla

by Ilse Rodriguez
22 marzo 2023
0

En la región del Bajío y en México, Aguascalientes es y ha sido semillero de grandes talentos. Tal es el...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.