• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Business

Aarón Ortiz de la O, una nueva vida a través de prótesis en 3D

24 octubre 2022
in Business, Entrepreneur
Aarón Ortiz de la O, una nueva vida a través de prótesis en 3D
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aarón Misael Ortiz de la O es graduado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes por la licenciatura en Diseño Industrial, cuenta con carrera técnica en animación digital, tiene un Posgrado en Diseño Industrial de la UNAM y una Maestría en Diseño Industrial con ingeniería en tejidos.

Los nuevos talentos mexicanos vienen con una formación distinta. La creatividad y la pasión por una carrera profesional es lo que ayuda a resaltar dentro de un mundo lleno de profesionistas competitivos.

La pasión y sus ganas de ayudar transformaron el mundo de Aarón Ortiz de la O que a través de su ingenio descubrió que ser diseñador industrial puede salir del molde establecido e innovar en áreas relacionadas a la medicina, algo fuera de lo común a la hora de pensar en un diseñador industrial.

A través de xtile.mx, emprendimiento del joven aguascalentense, se especializa en el modelado e impresión en 3D, asesorías y diseño de piezas únicas en el mercado.

Aarón descubrió las extensiones del diseño industrial y cómo su carrera podía llevarlo desde el área médica y sus distintas disciplinas.

¿Qué fue lo que lo llevó a romper el molde? El “Design Thinking”.  Un pensamiento más consciente del diseño que define su uso, reflexiona el concepto de la idea y cómo hacer el prototipo de este diseño.

Llevando esta idea a cabo a través de modelos 3D, Aarón descubrió que puede ayudar a las personas a tener una nueva vida con sus prótesis basadas en modelos de tercera dimensión. “Tengo la dicha de hacer lo que más me gusta y poder ayudar a muchas personas” confiesa el joven emprendedor.

Estos modelos 3D van enfocados al área médica, desde estomatología, hasta la cirugía. Las opciones son muy amplias, se hacen desde “Maxilofaciales” que son modelos impresos en 3D, cráneos de personas para poder modelar muelas o dientes y guías quirúrgicas.

 “Todo comenzó con miembros de prótesis inferiores, manos o dedos” relata Aarón al hablar de sus inicios, “tienes que estar leyendo para poder tener toda la información necesaria para diseñar en el área médica” remata. 

La creación de prótesis en piezas 3D para el campo médico es una industria que cada vez más va adquiriendo valor.

Son casi 7,500 millones de morfologías diferentes a las cuales los médicos deben adaptarse. Así, la tecnología 3D en la medicina surge como una nueva solución para crear dispositivos personalizados que puedan satisfacer las necesidades de los pacientes.

Una de sus ventajas es el bajo costo en comparación con aparatos similares que se ofrecen en el mercado. No obstante, uno de los objetivos es disminuir aún más los costos para que pueda ser adquirida por laboratorios de ingeniería de tejidos y tener mayores avances científicos.

Para poder hacer un modelo 3D se genera una base con archivos digitales para obtener una tomografía de los huesos, que convierten en un modelo 3D; luego se imprime un andamio (estructuras biológicas diseñadas para ser implantadas y reemplazar o restaurar tejidos) con cierta geometría y porosidad, dependiendo de la zona del hueso que se pretenda recuperar. 

La pasión de Aarón lo ha llevado a lo más lejos. Ha participado en varios proyectos académicos y de iniciativa privada, todo en búsqueda de ayudar a personas amputadas o con lesiones en alguna extremidad a recuperar parte de lo que eran antes. A tener una segunda oportunidad.

En un principio Aarón y sus modelos 3D iban destinados a personas de escasos recursos, estas prótesis terminaban siendo regaladas a través de la fundación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Después se hicieron prótesis para el interior del cuerpo. Andamios de regeneración ósea, un proceso que va dentro del cuerpo y que se usa para reemplazar parte del hueso, al injertar células, el cuerpo las admite y se regenera como si fuera un hueso.

Muro Casa Segunda

El futuro de una brillante carrera.

Biomaker, fue el éxito que llevó a Aarón a conocer tierras extranjeras para representar a la UNAM en el Global Grad Show 2019, en la Dubai Design Week, encuentro en el que estudiantes, académicos, empresarios e inversionistas del mundo.

Actualmente sigue colaborando con la UNAM e imparte clases en la Universidad Cuauhtémoc como docente para la carrera de medicina, aprovechando su experiencia y conocimientos en buscar nuevas áreas de oportunidad en el mundo del modelaje en 3D.

Pese a que el futuro sea incierto, el camino de Aarón piensa cruzarse ahora con la construcción. ¿Por qué no llegar a tener la primera casa de cemento en 3D a nivel nacional? Solo el tiempo lo dirá.

Tags: AguascalientesConcretoDiseñoDiseño Industrial


ShareTweet

Related Posts

7 de cada 10 mujeres han sufrido “microagresiones” en su trabajo, revela estudio

7 de cada 10 mujeres han sufrido “microagresiones” en su trabajo, revela estudio

by Blackstone_1
30 marzo 2023
0

Hacer comentarios sobre la apariencia física de una mujer o poner en duda su capacidad de realizar ciertas tareas, son...

Borrador automático

Se acercan las utilidades ¿qué hacer si no te llega este pago?

by Ilse Rodriguez
28 marzo 2023
0

Llegó la primavera y tras ella siguen los meses de abril, mayo y junio que, entre otras cosas, son sumamente...

Borrador automático

Aguascalientes, entre los diez estados con mayor satisfacción de vida

by Ilse Rodriguez
28 marzo 2023
0

La tierra de la gente buena, así es como se le conoce a las personas nacidas en Aguascalientes, y si...

En México emprender es cada vez más difícil, advierte monitor internacional

En México emprender es cada vez más difícil, advierte monitor internacional

by Ilse Rodriguez
27 marzo 2023
0

Desde el 2019, un año previo a la pandemia del covid-19, en México se ha vuelto cada vez más difícil...

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor economia Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Lifestyle Mente mexico Moda México Música NASA Negocios Nutrición profit Psicología Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.