• Nosotros
  • FAQ
Sign in
Blackstone Magazine
http://plusvalterra.com/trento360
  • Home
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
No Result
View All Result
Blackstone Magazine
No Result
View All Result
Home Insights

5 datos importantes sobre el sismo ocurrido en la Ciudad de México

10 septiembre 2021
in Insights
5 datos importantes sobre el sismo ocurrido en la Ciudad de México
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Septiembre | 2021

Por Blackstone Editorial

El pasado 7 de septiembre, alrededor de las 20:47 hrs., un sismo de magnitud de 7.1 grados Richter sacudió las costas de Acapulco y sus efectos se sintieron en la Ciudad de México y área metropolitana. Lamentablemente, se registró la muerte de una persona y diversos daños materiales que no resultaron de gravedad.

La Ciudad de México, además de otros centros urbanos ubicados en el sur de nuestro país, se ha convertido en el escenario de sismos de gran magnitud. A fin de comprender mejor estos fenómenos naturales que llegan a convertirse en tragedias, te compartimos cinco importantes datos.

1.    Coincidencias que llaman la atención

El sismo del 7 de septiembre de 2021, que tuvo una magnitud de 7.1, coincidió con el sismo del 7 de septiembre de 2017, que tuvo una magnitud de 8.2 grados y que provocó un centenar de muertes, así como cuantiosos daños materiales, sobre todo en estados como Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Tan solo 12 días después, un nuevo sismo de magnitud 7.1 provocaría devastación en la Ciudad de México, justo un 19 de septiembre, misma fecha en que ocurriera el terrible sismo de 1985.

2.    Las luces en el cielo tienen explicación

Uno de los fenómenos que más llamaron la atención durante el terremoto fue la aparición de destellos y luces en el cielo. No fueron pocos quienes aventuraron hipótesis paranormales a propósito del surgimiento de estas luces; sin embargo, este fenómeno se conoce como “triboluminiscencia”. De acuerdo con el Observatorio Sísmico Meteorológico, se debe a la fricción de las rocas terrestres durante un sismo, una fricción que, a su vez, genera cargas eléctricas que salen a la superficie a gran velocidad.

3.    El primer terremoto del Cablebús

El pasado 8 de agosto de este año, se inauguró la Línea 2 del Cablebús, un teleférico con una extensión de más de 10 kilómetros y que ya obtuvo el Récord Guinness por convertirse en el teleférico más grande del mundo. Esta obra de movilidad se ubica en Iztapalapa y se construyó para mejorar el tiempo de traslado de las personas que viven en las zonas altas de la Ciudad de México.

Así, este transporte público vivió su primer terremoto el 7 de septiembre, incluso algunos usuarios tomaron videos al interior de las cabinas para mostrar cómo es que se vivió el sismo en las alturas de este teleférico. Afortunadamente, no se registraron pérdidas humanas ni daños graves.

4.    El primer sismo sin FONDEN

El Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) era una partida en el presupuesto de la federación que se creó en 1996 para ayudar a las entidades de nuestro país con recursos económicos ante diversas contingencias naturales, como los terremotos. A finales de 2020, el Gobierno Federal tomó la decisión de desaparecer este Fondo, pero la determinación entró en vigor apenas el 28 de julio de este año. Por lo tanto, este sismo se convierte en el primer sismo que sucede en ausencia del FONDEN.

5.    México gasta mucho dinero en desastres

México es uno de los países que a nivel mundial destina más recursos para mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales. En 2017, se destinaron 19 mil 804 millones de pesos tan solo para resarcir los daños provocados por el sismo del 7 de septiembre de ese año. De hecho, los recursos para tales fines provinieron del FONDEN.



ShareTweet

Articulos relacionados

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Principales características y elementos del gobierno corporativo en una empresa

27 julio 2020
Mutuo y Préstamo Mercantil: Sus Diferencias

Mutuo y Préstamo Mercantil: Sus Diferencias

10 enero 2020
Modelo del Enfoque Emergente

Modelo del Enfoque Emergente

10 enero 2020
BTS: una joya de 3.6 mil millones de dólares para la economía de Corea del Sur

BTS: una joya de 3.6 mil millones de dólares para la economía de Corea del Sur

1 septiembre 2021
¿Techo de cristal o techo de hierro?

¿Techo de cristal o techo de hierro?

2

Hormigueo de manos: Un signo de alarma

1

¡Pinta un espacio de paternidad!

1

Viajar: 6 letras y definitivamente nuestra palabra favorita

1
Ante la inflación, conviene ser “totaleros”

Ante la inflación, conviene ser “totaleros”

5 julio 2022
Un lápiz, un papel y 7 minutos de meditación para conocerte y reconocerte

Un lápiz, un papel y 7 minutos de meditación para conocerte y reconocerte

4 julio 2022
¡El Vocho está de vuelta!

¡El Vocho está de vuelta!

4 julio 2022
Marie Curie, la única mujer científica en una foto histórica

Marie Curie, la única mujer científica en una foto histórica

1 julio 2022

Blackstone Magazine

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Business
  • Business
  • Elección 2022
  • Entrepreneur
  • Healthcare
  • Insights
  • Lifestyle
  • Tech

Etiquetas

Acciones Aguascalientes Alimentos Arte Blockchain blog blogger Bolsa Cine Coronavirus Cultura Dieta doctor Economía EMPRENDEDOR EMPRENDEDORES Emprendimiento EUA Finanzas Fisioterapia Gastronomía Gestión del Cambio Gobierno Grasa Historia IMPUESTOS Infancia Inversión Liderazgo Mente mexico Moda México Música Negocios Nutrición profit Psicología Realidad Virtual Restaurantes Salud SAT Sociedad stockmarket Turismo

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.